miércoles, 27 de febrero de 2013

Obesidad

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Esto es alarmante si se tiene en cuenta que uno de cada tres estadounidenses es obeso. Los estudios recientes han demostrado que la obesidad está relacionada con 112.000 muertes en los Estados Unidos cada año.

¿Qué es la obesidad?

El organismo está compuesto de agua, grasa, proteína, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Se habla de obesidad cuando el organismo contiene demasiada grasa.



¿Cuál es la causa de la obesidad?

En algunas personas, la causa de la obesidad es muy simple: consumen más calorías de las que queman haciendo ejercicio en su vida diaria. Las siguientes son otras causas de obesidad:
  • Herencia genética. La obesidad suele ser hereditaria. Algunos investigadores creen que un gen que se transmite de una generación a la siguiente podría afectar a la manera en que regulamos nuestro peso corporal.
     
  • Edad. Con la edad, el organismo no puede quemar energía con la misma rapidez y no necesitamos la misma cantidad de calorías para mantener estable el peso. Por eso la gente que come de la misma manera y realiza las mismas actividades que a los 20 años de edad, engorda a los 40.
     
  • Sexo. Los hombres queman más energía en reposo que las mujeres, por eso necesitan más calorías para mantener su peso corporal. Las mujeres típicamente aumentan de peso después de la menopausia porque su capacidad de quemar energía disminuye aún más.
     
  • Medio ambiente y hábitos alimenticios. Los restaurantes de comida rápida y la comida chatarra que contiene mucha grasa y colesterol se han convertido en un componente principal de la alimentación estadounidense.
     
  • Falta de actividad física. La gente que come mucho pero no hace ejercicio tiene mayores probabilidades de ser obesa.
     
  • Embarazo. Aunque la mayoría de las mujeres sólo pesan unas pocas libras de más un año después de dar a luz, un 15 por ciento de las mujeres embarazadas aumenta 20 libras con cada embarazo.
     
  • Obesidad infantil. Los niños obesos tienen mayores probabilidades de ser adultos obesos. Los investigadores creen que las células grasas que adquirimos en la niñez permanecen en el organismo al llegar a la edad adulta. Los niños obesos pueden tener cinco veces el número de células grasas que los niños de peso normal. Las dietas en la edad adulta pueden disminuir el tamaño de las células grasas pero no la cantidad.
     
  • Enfermedades. Algunas enfermedades pueden causar obesidad. Estas incluyen los problemas hormonales tales como el funcionamiento deficiente de la glándula tiroidea (hipotiroidismo), la depresión y algunas enfermedades cerebrales poco comunes.
     
  • Medicamentos. Los corticoesteroides y algunos antidepresivos pueden ocasionar un aumento de peso.
     
  • Trastornos alimentarios. Los trastornos por atracones e ingesta nocturna representan tanto como el 10 al 20 por ciento de la gente que solicita tratamiento para la obesidad.
¿Cuáles son los riesgos de la obesidad?

Aunque uno no tenga otros factores de riesgo, la obesidad por si sola aumenta el riesgo cardiovascular. Además, daña más que el corazón y los vasos sanguíneos. El exceso de peso aumenta el esfuerzo de los huesos, las articulaciones y los músculos. También puede contribuir a la formación de cálculos biliares.




¿Cómo se trata la obesidad?

La obesidad típicamente se trata mediante cambios en el estilo de vida, entre ellos dieta y ejercicio. Muchos médicos han cambiado la manera de encarar la reducción de peso de sus pacientes. Los estudios han demostrado que incluso una leve reducción del peso corporal puede contribuir a la reversión de algunos de los riesgos de la obesidad.
En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para adelgazar junto con un programa de dieta y ejercicio.
En casos graves, podría recomendarse una intervención quirúrgica.


 

  Bibliograía:

    • http://www.youtube.com/
    • Por Aroa Marcos
    • http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/obesity_sp.cfm
    • http://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/overweight_obesity_esp.html

miércoles, 20 de febrero de 2013

La comida y sus consecuencias


Hoy en día se pueden encontrar en los supermercados prácticamente toda clase de productos, ya sea enlatados, en envases de larga vida, en paquetes, congelados comidas hechas,etc. Pudiendo acceder a ellos la mayoría de las personas en casi todas partes, independientemente de la ubicación geográfica y de la estación.
Acualmente los restaurantes, y los locales de comidas rápidas compiten con gran ventaja captando al público joven.



Nunca la humanidad ha tenido a su disposición tanta variedad de alimentos para elegir y fáciles de cocinar, pero aunque los avances científicos lograron mejores tratamientos para las enfermedades crónicas, la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, todavía siguen siendo estas mismas patologías las principales causas de muerte en el mundo occidental, debido en gran parte a la obesidad.
Por otra parte, el exceso de grasas y dulces se ha vuelto adictivo y el sedentarismo se ha incorporado en las grandes ciudades como modo de vida, debido al desarrollo de la tecnología.
A la mayoría le cuesta renunciar a su comida barura, Hamburguesas, patatas fritas, gominolas,etc. Ya que no esta aconstumbrada a comoer comida saludable, combinado con un poco de ejercicio.
En cuanto a alimentación se refiere, no se trata de volver a la edad de piedra sino de ser más selectivo a la hora de comer y elegir lo más saludable que proporciona el mercado, teniendo en cuenta que se puede tener el placer de una buena comida sin abarrotarse de grasas y dulces.






                                 


Bibliografía:

   • Por Aroa Marcos
   •  http://www.innatia.com/s/c-dietas-equilibradas/a-comida-rapida-desventajas.html
   •  http://es.wikipedia.org/wiki/Comida_basura
   • http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Comida-Chatarra-y-Sus-Consecuencias/3358035.html
   • http://www.youtube.com/