La
obesidad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
Esto es alarmante si se tiene en cuenta que uno de cada tres
estadounidenses es obeso. Los estudios recientes han demostrado que la
obesidad está relacionada con 112.000 muertes en los Estados Unidos cada
año.
¿Qué es la obesidad?
El organismo está compuesto de agua, grasa, proteína,
hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Se habla de obesidad cuando
el organismo contiene demasiada grasa.
¿Cuál es la causa de la obesidad?
En algunas personas, la causa de la obesidad es muy
simple: consumen más calorías de las que queman haciendo ejercicio en su
vida diaria. Las siguientes son otras causas de obesidad:
- Herencia genética. La obesidad suele ser hereditaria. Algunos
investigadores creen que un gen que se transmite de una generación a la
siguiente podría afectar a la manera en que regulamos nuestro peso
corporal.
- Edad. Con la edad, el organismo no puede quemar energía con la misma
rapidez y no necesitamos la misma cantidad de calorías para mantener
estable el peso. Por eso la gente que come de la misma manera y realiza
las mismas actividades que a los 20 años de edad, engorda a los 40.
- Sexo. Los hombres queman más energía en reposo que las mujeres, por
eso necesitan más calorías para mantener su peso corporal. Las mujeres
típicamente aumentan de peso después de la menopausia porque su
capacidad de quemar energía disminuye aún más.
- Medio ambiente y hábitos alimenticios. Los restaurantes de comida
rápida y la comida chatarra que contiene mucha grasa y colesterol se han
convertido en un componente principal de la alimentación
estadounidense.
- Falta de actividad física. La gente que come mucho pero no hace ejercicio tiene mayores probabilidades de ser obesa.
- Embarazo. Aunque la mayoría de las mujeres sólo pesan unas pocas
libras de más un año después de dar a luz, un 15 por ciento de las
mujeres embarazadas aumenta 20 libras con cada embarazo.
- Obesidad infantil. Los niños obesos tienen mayores probabilidades de
ser adultos obesos. Los investigadores creen que las células grasas que
adquirimos en la niñez permanecen en el organismo al llegar a la edad
adulta. Los niños obesos pueden tener cinco veces el número de células
grasas que los niños de peso normal. Las dietas en la edad adulta pueden
disminuir el tamaño de las células grasas pero no la cantidad.
- Enfermedades. Algunas enfermedades pueden causar obesidad. Estas
incluyen los problemas hormonales tales como el funcionamiento
deficiente de la glándula tiroidea (hipotiroidismo), la depresión y
algunas enfermedades cerebrales poco comunes.
- Medicamentos. Los corticoesteroides y algunos antidepresivos pueden ocasionar un aumento de peso.
- Trastornos alimentarios. Los trastornos por atracones e ingesta nocturna representan tanto como el 10 al 20 por ciento de la gente que solicita tratamiento para la obesidad.
¿Cuáles son los riesgos de la obesidad?
Aunque uno no tenga otros factores de riesgo, la
obesidad por si sola aumenta el riesgo cardiovascular. Además, daña más
que el corazón y los vasos sanguíneos. El exceso de peso aumenta el
esfuerzo de los huesos, las articulaciones y los músculos. También puede
contribuir a la formación de cálculos biliares.
¿Cómo se trata la obesidad?
La obesidad típicamente se trata mediante cambios en el
estilo de vida, entre ellos dieta y ejercicio. Muchos médicos han
cambiado la manera de encarar la reducción de peso de sus pacientes. Los
estudios han demostrado que incluso una leve reducción del peso
corporal puede contribuir a la reversión de
algunos de los riesgos de la obesidad.
En algunos casos, los médicos pueden recetar
medicamentos para adelgazar junto con un programa de dieta y ejercicio.
En casos graves, podría recomendarse una intervención quirúrgica.
Bibliograía:
• http://www.youtube.com/
• Por Aroa Marcos
• http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/obesity_sp.cfm
• http://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/overweight_obesity_esp.html